Introducción...
Os presentamos la crónica del encuentro que ha organizado AEFONA junto con la asociación Jaizkibel Amaharri. Se trata de un encuentro que anualmente organiza AEFONA en colaboración con asociaciones, organizaciones o demás organismos que puedan utilizar la imagen para la protección de espacios naturales.
Del 24 al 26 de Julio se concentraron más de 70 fotógrafos de naturaleza en la localidad donostiarra de Hondarribia para participar en las actividades y ponencias que se habían planeado para el fin de semana. Desde salidas destinadas a fotografiar el amanecer, talleres de fotografía nocturna, sesiones en los lugares más recónditos y atractivos de Jaizkibel, ponencias... en esta crónica os narramos cómo se desarrolló el encuentro y qué realizamos durante este fin de semana tan ajetreado como divertido.![]() |
Decenas de fotógrafos se movían de unas rocas a otras de areniscas en Labetxu durante las sesiones del sábado por la tarde. |
¿Por qué Jaizkibel...
El proyecto Jaizkibel Amaharri, del que ya hablamos en otro artículo: Esta primavera vamos a... Jaizkibel, trata de buscar la protección efectiva del espacio martítimo-terreste del monte Jaizkibel. Una figura de protección ambiental adecuada evitaría que se llevaran a cabo algunas de las amenazas que ponen en peligro un lugar tan delicado y valioso."buscar la protección efectiva del espacio martítimo-terreste del monte Jaizkibel"
Este proyecto está utilizando la imagen para promocionar los valores de este entorno. En un primer momento editaron un libro con toda la información del lugar y para el que colaboraron desinteresadamente casi una treintena de fotógrafos aficionados y profesionales. En la actualidad se encuentran en pleno proceso de grabación de un documental que pretende extender la información del libro y llegar a un público mucho más amplio.![]() |
Dos miembros de Jaizkibel Amaharri en uno de los momentos de grabación durante el encuentro. |
Como continuación a este proyecto de conservación del espacio natural amenazado del monte Jaizkibel, AEFONA ha colaborado con la coorganización del presente encuentro no sólo para que los asistentes disfruten de un fin de semana plagado de actividades, sino también para dar a conocer los valores del lugar y tener la posibilidad de ayudar a Jaizkibel Amaharri con la documentación fotográfica del lugar.Desarrollo del encuentro...
Comenzamos el viernes por la tarde, a las 17:30 estaban citados los asistentes en el albergue Capitán Tximista, un antiguo molino reconvertido en alojamiento para peregrinos. Situado en el bosque, en el propio monte Jaizkibel, este lugar era el enclave perfecto para establecer el punto de reunión para el encuentro.![]() |
El albergue Capitán Tximista. |
Tras una pequeña presentación, reparto del programa impreso y saludos salimos del albergue dirección Jaizkibel, nuestro destino: Justiz, una zona de costa accesible y con una interesante orografía, un lugar interesante que tratamos de aprovechar para fotografiar durante aquella tarde tormentosa.
Para la noche del viernes estaba programada una de las actividades que más llamaba la atención a los asistentes: el taller de fotografía nocturna con Dark Red Team, un grupo de fotógrafos locales especializados en este tipo de fotografía. Acudimos al Fuerte de Guadalupe, el cual, se abrió específicamente para albergar este evento y pronto descubrimos que era el lugar ideal para desarrollar la actividad: se trata de un antiguo fuerte con galerías, celdas, patios... Tras las explicaciones de seguridad del guía que el ayuntamiento de Hondarribia nos había ofrecido nos dividimos en grupos y estuvimos fotografiando hasta altas horas de la madrugada.![]() |
Una de las imágenes realizadas durante el taller de fotografía nocturna del viernes por la noche. Barcas, cañones, galerías de piedra... el Fuerte de Guadalupe contaba con todos los atractivos para realizar este tipo de fotografías. |
Para muchos sonó el despertador muy temprano el sábado por la mañana. El grupo que salió a fotografiar el amanecer, guiados por el experimentado Javier Alonso Torre, tuvo la oportunidad de disfrutar de unas luces estupendas en la bahía de Loia.
A las 10 de la mañana del sábado estábamos citados en la casa de cultura del ayuntamiento de Hondarribia. Un lugar moderno y acogedor en el que tuvimos la oportunidad de asistir a algunas ponencias relacionadas con la temática de este encuentro. La primera presentación corrió a cargo de Jazkibel Amaharri, Jose Manuel Cortizo hizo una pequeña introducción y proyectó un audiovisual con imágenes del monte Jaizkibel que a muchos nos avivó aún más los deseos de fotografiar en los lugares que teníamos programados.![]() |
La moderna y acogedora sala de la casa de cultura que el ayuntamiento de Hondarribia nos cedió para las ponencias. |
Tras esta, llegó el momento de uno de los grandes atractivos del encuentro. Se había despertado una gran expectación con el taller de composición fotográfica con formas y colores que ofrecía Javier Alonso Torre. Casi una hora de conocimientos muy útiles que podrían completar con el taller de campo que se había programado para aquella tarde.![]() |
Javier Alonso Torre al comienzo de su taller de composición con formas y colores durante las ponencias. |
Cuando llegó mi turno ofrecí una breve ponencia en la que desarrollaba cómo la imagen ha ido sirviendo de herramienta para ayudar a la protección y conservación de espacios naturales. Partiendo de Carleton Walkins, hasta la ILCP por el camino repasé la vida y el trabajo de autores como William Henry Jackson o Ansel Adams.
Pablo Bou tuvo la oportunidad de presentar un concurso del que ya hemos hablado en otro artículo:"El fotógrafo conservacionista del año". Los asistentes pudieron conocer en profundidad los detalles y las bases, así como los requisitos y los aspectos más importantes de esta convocatoria (puedes visitar Crear un proyecto de fotografía y conservación).
Terminaron las ponencias con una masterclass de José B. Ruiz. La documentación fotográfica en proyectos de conservación ofreció a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano cómo proyectos anteriores de conservación en lo que él ha participado y en los que la fotografía ha jugado un papel importante.
Había llegado el gran momento, y el sábado al mediodía nos disponíamos recorrer el camino que nos llevaría hasta las zonas más fotogénicas del monte. Al inicio de la ruta aparcamos y en un buen ambiente comimos y recibimos las instrucciones de seguridad. Coordinados por el gran equipo que encabezaba Enrique Villafranca los guías fueron la pieza clave para que la jornada fotográfica se desarrollara no sólo sin incidentes sino disfrutando al máximo de las localizaciones y teniendo la oportunidad de visitar los rincones más atractivos: Labetxu, La Concha Blanca, El balcón de Erentxin y la costa de las Paramoudras.![]() |
Era difícil despegarse de las atractivas formas que encontrábamos en la zona de Labetxu. |
Plantearon la ruta de tal modo que se pudiera adaptar a todas las condiciones físicas, incluso un 4x4 realizó varios viajes para traer de vuelta a las personas que se encontraban cansadas. Pero tras esta visita a la mayoría les estaba esperando una nueva actividad con el equipo de Dark Red Team. La costa de Justiz, por su atractivo y fácil acceso se convirtió en el nuevo escenario de los talleres de fotografía nocturna.
El amanecer del domingo volvió a estar planificado y guiado por Javier Alonso Torre y en esta ocasión las Gemelas de Hendaya le brindaron a muchos la oportunidad de conseguir escenas únicas. Pero muchos ya tenían la cabeza puesta en otra de las actividades que había despertado mucha expectación: el paseo en catamarán para fotografiar el monte Jaizkibel desde el mar. La luz no era la más apropiada aquella mañana de domingo pero los acantilados, las formaciones de arenisca y los curiosos chevrones no dejaron indiferente a nadie.![]() |
A la izquierda los asistentes en el catamarán mientras salía del puerto. A la derecha el momento en que pasábamos frente a la costa de Labetxu. |
El encuentro llegaba a su fin, y tras el catamarán la mayoría pudieron disfrutar de las excelencias culinarias de las tabernas de Hondarribia para culminar las jornadas con una comida en el albergue Capitán Tximista. Una tarde soleada de domingo, en medio del monte jaizkibel, en una terraza en medio del bosque, disfrutando de buena compañía... ¿se puede pedir más para concluir un fin de semana fantástico?![]() |
Durante la comida del domingo al mediodía. |
"Una tarde soleada de domingo, en medio del bosque, disfrutando de buena compañía... ¿se puede pedir más para concluir un fin de semana fantástico?"
En definitiva, una variedad de actividades que en general se desarrollaron sin problemas, aunque hubo un par situaciones en la que la coordinación no fue muy precisa y los asistentes estuvieron un poco despistados. Las sensación general fue de buen ambiente, buenas fotografías y volver a casa con nuevas experiencias y amigos.Repercusión mediática...
Aunque hemos hablado de la utilidad que puede ofrecerle el proyecto Jaizkibel Amaharri al material gráfico recopilado durante este fin de semana para la promoción de los valores medioambientales de Jaizkibel, hay que tener en cuenta que el alcance positivo de este encuentro puede llegar a través de otros medios. Más concretamente hablamos de los medios de comunicación, pues ha sido sorprendente la amplia cobertura que se ha dado de este evento a través de radio, prensa y medios digitales.
Desde ABC hasta noticias de Guipúzcoa, Onda Vasca, Radio Euskadi... y hasta casi en una decena de ocasiones encontramos referencias a este fin de semana. No tendría sentido hacer mención de este hecho si no fuera porque ayuda a complementar de algún modo la finalidad con la que este encuentro: la promoción del proyecto Jaizkibel Amaharri y de los valores naturales del monte, y con esta repercusión mediática se ha conseguido llegar mucho más lejos y a mucha más gente.Como conclusión...
Este tipo de encuentros no son sólo fructíferos para llevar a cabo los objetivos con los que se planean, sino que son la herramienta ideal para poner en marcha proyectos y planificar nuevas actividades relacionadas con la fotografía y la conservación. La retroalimentación que supone compartir experiencias, charlas y conocimientos con otros compañeros supone uno de los principales puntos de interés a la hora de asistir a estos encuentros. "compartir experiencias, charlas y conocimientos con otros compañeros supone uno de los principales puntos de interés a la hora de asistir a estos encuentros"
No hay que olvidar que este es un encuentro enfocado a la conservación de Jaizkibel, con las implicaciones que ello conlleva. El proyecto Jaizkibel Amaharri se enfrenta al reto de promocionar los valores naturales para que el monte Jaizkibel tenga una figura de protección medioambiental adecuada a su importancia, pero se corre el peligro de provocar una masificación que afectaría muy negativamente a un lugar tan delicado.![]() |
"Jaizkibel ez ikutu" muestra esta pintada en euskera frente al puerto pesquero de Hondarribia, la traducción: Jaizkibel no se toca. |
Es de agradecer todo el apoyo mostrado por los asistentes, la paciencia en los momentos de descoordinación y haber hecho el esfuerzo de desplazarse hasta un lugar tan lejano para algunos. Los miembros de Jaizkibel Amaharri han sido la pieza clave con su apoyo incondicional para que este fin de semana hayamos disfrutado. Dark Red Team han ofrecido unos talleres de fotografía nocturna que han maravillado a los que han asistido a ellos. El Ayuntamiento de Hondarribia ha tendido una mano para ofrecer todo su apoyo. Y especialmente es de agradecer la labor de los compañeros de AEFONA que han dado sus ponencias y su ayuda para la organización del encuentro: habría sido imposible crear un evento con este alcance sin su trabajo y su apoyo.Galería fotográfica...
![]() |
La preciosa costa de Justiz durante la tarde del viernes. |
![]() |
En el stand de AEFONA montado el domingo al mediodía en el albergue Capitán Tximista. |
![]() |
Catamarán listo en el embarcadero de Hondarribia para partir. |
![]() |
Llegando a la costa de las paramoudras. |
![]() |
Los asistentes buscando encuadres en la costas de las paramoudras. |
![]() |
Casi listos para emprender el camino que nos llevaría el sábado por la tarde los rincones más fotogénicos de Jaizkibel. |
![]() |
En el camino hacia Jaizkibel el sábado por la tarde. |
![]() |
Varios fotógrafos se muestran entusiasmados con las geoformas. |
![]() |
En el camino hacia Jaizkibel el sábado por la tarde. |
![]() |
Una de las delicadas formas que encontramos en la roca arenisca de Labetxu.
|