Introducción...
Os proponemos un nuevo destino fotográfico, desconocido para muchos fotógrafos pero un lugar de peregrinación para otros. Casi todos los aficionados a la fotografía de paisaje y naturaleza han visto las características formaciones que pueden encontrarse aquí. Lo que encontraréis en este artículo es posible que sorprenda a los que no lo conozcan y le servirá para encontrar información adicional a los que ya se hayan dejado caer por el monte Jaizkibel, sea como sea, os presentamos la que puede calificarse como una de las maravillas geológicas de la península.Los valores medioambientales de este lugar son tan extraordinarios como desconocidos. Geológicamente es una joya, pero no hay que pasar por alto la fauna marina, las aves y la flora del lugar. La combinación de todos estos atractivos hace que en este lugar podamos encontrar muchos motivos que nos permitan hacer una escapada muy interesante a este monte del norte de nuestra geografía.
![]() |
La combinación de formas y líneas rojizas y doradas son la imagen más conocida de Jaizkibel entre fotógrafos de naturaleza. Imagen de Mikel Mitxelena. |
Al igual que sucediera con el artículo en el que presentábamos Costa Quebrada como destino fotográfico de paisaje, el monte Jaizkibel es un paraíso natural que también se encuentra amenazado, por eso queremos aprovechar esta ocasión para dar a conocer la problemática a la que se enfrenta y la interesante propuesta de conservación que puede ayudar a este lugar a conservar su belleza, y su estado de paraíso salvaje intactos a través del proyecto Jaizkibel Amaharri (www.jaizkibelamaharri.org) quienes se han encargado de proporcionar la mayoría de las imágenes para ilustrar este artículo.
Los caprichos de la tierra...
La historia geológica de nuestro planeta se encuentra presente bajo nuestros pies, pero hay lugares, como Jaizkibel, en los que los acantilados, rocas y montes nos muestran parte de esa historia; con unos pequeños conocimientos se pueden descubrir los agresivos movimientos a los que se ha visto enfrentado nuestro planeta en los últimos 50 millones de años.Los afloramientos rocosos del monte Jaizkibel constituyen la parte más oriental del extraordinario conjunto geológico de la costa vasca. Aunque encontramos diversisdad en las formas y en los tonos de roca, por lo general hablamos de areniscas de tonos amarillentos formadas por granos de cuarzo que se organizan en estratos de diferente grosor y que se intercalan con materiales más blando, formando así las conocidas estructuras de flysch.
En este entorno geológico encontramos marcas de los animales que poblaron el entorno en el que se formaron estas rocas. Los fósiles animales se limitan a muestras imperceptibles para nosotros, pero animales de mayor tamaño dejaron en el lecho marino que un día fueron estas rocas huellas de su paso y actividad. Atribuidas también a la actividad animal encontramos en este lugar la mayor y más densa acumulación mundial de unas enigmáticas formaciones conocidas con el nombre de paramoudras.
![]() |
La enigmáticas paramoudras, formaciones que encontramos en Jaizkibel muy cerca del mar. Imagen de Juan Carlos Muñoz. |
Los habitantes de nuestros días...
Las características geológicas de Jaizkibel han dado lugar a un rico ecosistema de fauna y flora tanto terrestre como marino. Este monte, situado en pleno corredor migratorio de la ruta europea occidental, es realmente interesante desde el punto de vista de la biodiversidad, muestra de ello es el centenar de especies de aves, entre residentes y migratorias, que se vinculan con el lugar. Además de una rica variedad de aves reptiles e invertebrados encuentran en los arroyos, cuevas y fisuras proporcional un hábitat adecuado.Si creíamos que el área de Jaizkibel era sólo un tesoro geológico estamos equivocados, es posible que su potencial más valioso se encuentre fuera del alcance de nuestra vista, al menos si no nos enfundamos en neopreno. La diversidad marina del lugar es realmente interesante, no sólo en especies, sino también en hábitats: varios tipos de fondos blandos y rocosos, y unas aguas abiertas limpias y de calidad hacen del entorno subacuático de Jaizkibel un lugar idóneo para la vida marina.
![]() |
La rica biodiversidad marina es uno de lo valores más importantes de Jaizkibel. Imagen de Julian Torquero. |
Valores fotográficos...
Tras el pequeño análisis que hemos hecho de los valores geológicos y naturales de Jaizkibel podemos encontrar motivos más que suficientes para comenzar a buscar una fecha libre en nuestro calendario y pasar un par de días fotografiando este magnífico lugar. Pero hay más, si entramos en detalles y valoramos el lugar desde el punto de vista del fotógrafo de paisaje, encontramos en este monte el parque de atracciones en el que dar rienda suelta a nuestra creatividad. Es un lugar que reúne, en conjunto, todas las características para hacer las delicias de cualquiera que decida fotografiar aquí.![]() |
Un lugar que ofrece infinitas posibilidades fotográficas. Imagen de Agustín Sagasti. |
"un lugar que reúne todas las características para hacer las delicias de quién decida fotografiar aquí"Comenzamos por lo que quizá sea la cara conocida de Jaizkibel: las texturas rojas y doradas de las ereniscas que han quedado al descubierto. Se trata de un lugar muy conocido entre los fotógrafos de naturaleza, su fama es bastante extensa pues llega al ámbito internacional. Hace unos meses la fotógrafa alemana Isabel Synnatschke estuvo por recorriendo el norte de la Península Ibérica. Como suele hacer habitualmente, realiza estos viajes en compañía de su marido, también reconocido fotógrafo; suelen visitar lugares remotos del oeste americano, tal vez sean estos su seña de identidad, pero en otoño decidieron hacer una pequeña escapada a esta zona: visitaron bosques de hayas y no dejaron pasar la oportunidad de fotografiar en Jaizkibel. En su blog aparecen las características formaciones de arenisca roja y dorada.
![]() |
Característicos acantilados de color rojo de Jaizkibel. Iamgen de Agustín Sagasti. |
Además de las areniscas rojas y doradas hay otras, más abundantes, de tonos más claros, en las que la erosión provocada por el viento y la humedad ha creado formas cuyos delicados detalles nos trasladan a los mundos oníricos e imposibles de pintores surrealistas como Dalí. Esferas que parecen talladas en altorrelieve, paneles que se acercan al hexágono, cortinas, abultamientos, conos,... el repertorio que ofrecen estas rocas es infinito. Al igual que ocurre con los muros dorados y rojos, estos, nos proporcionan imágenes abstractas realmente interesantes, tal vez la diferencia entre unas y otras pueda estar en el mayor misticismo que puedan provocar las formas caprichosas que encontramos en estas.
![]() |
Fotografiando areniscas doradas, imagen de Agustín Sagasti. |
Abriendo un poco nuestro campo, dejamos a un lado la composición y la abstracción para centrarnos en fotografías de paisajes más amplios. Desde pequeños rincones que pueden cautivarnos por su extraña belleza hasta el gran paisaje en que diversos medios: mar, costa y montaña pueden ayudarnos a conseguir fotografías de paisaje realmente espectaculares.
![]() |
Los paisajes de Jaizkibel pueden brindarnos grandes oportunidades fotográficas. Imagen de David Carrasco. |
Tal vez una de las formaciones que más potencial tiene son las extrañas formas conocidas con el nombre de paramoudras y de las que hemos hablado al describir los valores geográficos del lugar. Estas esferas, de caprichosa regularidad, se encuentran ubicadas en una superficie relativamente plana, muy cerca del mar y cuyo eje está ligeramente inclinado con respecto al horizonte. Imágenes en las que se incluya el mar con el oleaje, estas formaciones y un cielo atractivo pueden ser una fotografía, cuyo misterio y atractivo, nos sorprenda a nosotros mismos en el momento de tomarlas.
"una de las formaciones que más potencial tiene son las extrañas formas conocidas con el nombre de paramoudras"Independientemente del atractivo que pudieran tener este tipo de formaciones situadas junto al mar, hay que tener en cuenta que el monte tiene una línea de costa de unos 14 kilómetros de longitud, esto también le aporta valores en el sentido que no nos costará mucho encontrar lugares en los que practicar la fotografía marina o de costa.
![]() |
Paisaje marino de la costa de Jaizkibel fotografiado por Andres Moledo. |
![]() |
El fotógrafo de naturaleza especializado en el mundo subacuático encontrará en el área sumergida de Jaizkibel un buen lugar en el que desarrollar su actividad. Imagen de Luis Gorricho. |
Cómo llegar...
El monte Jaizkibel se encuentra entre las localidades donostiarras de Lezo y Hondarribia. Siempre se ha dicho que es la última montaña de los pirineos, la dificultad para llegar hasta este lugar es relativamente baja. La tortuosa carretera GI3440 que une Lezo con Hondarribia discurre por lo alto del monte Jaizkibel, esta carretera puede ser un buen punto de partida para aventurarnos en el monte.Otra opción, que nos alargará la caminata pero que probablemente reducirá el desnivel que tengamos que salvar para llegar a los lugares que queremos fotografiar, es tomar alguna de las rutas senderistas que partiendo de Hondarribia discurren en paralelo a la línea de costa del monte.
![]() |
Imagen de Agustín Sagasti. |
Recomendaciones a la visita...
Si nos disponemos a fotografiar los paisajes de Jaizkibel siempre va a ser conveniente que tomemos una serie de precauciones condicionadas por las particularidades del terreno. En primer lugar debemos ser conscientes del lugar al que queremos llegar, las personas que visitan la zona por primera vez subrayan que hay pocos caminos, llegar a los lugares destacados puede ser realmente complicado si no se conoce el terreno.Y es que en Jaizkibel, casi como si de un paisaje kárstico se tratara, encontramos muchos accidentes geográficos que pueden entrañar peligro para el visitante: hay que prestar especial atención a los acantilados. La línea de costa también puede ser peligrosa, fotografiar desde lugares demasiado expuestos en días de fuerte oleaje puede terminar en tragedia.
Dejando a un lado las precauciones de seguridad personal hemos de hablar del especial cuidado que debemos tener cuando nos acercamos a las formaciones de arenisca. Esta roca, aunque consolidada, es extremadamene frágil y la curiosidad por tocar las figuras que se han formado en la roca puede llevarnos a romperlas.
Tocar las delicadas formas que la erosión ha creado en las delicadas areniscas de Jaizkibel puede provocar su destrucción. Imagen de Jose Manuel Cortizo. |
Desde El Paisaje Perfecto os podemos poner en contacto con algunas de las personas que conocen bien la zona, si estáis interesados en fotografiar en el monte Jaizkibel estaremos encantados de ayudaros, sólo tenéis que enviar mail con vuestros datos (elpaisajeperfecto@post.com) y se los pasaremos a las personas de la zona.
El proyecto Jaizkibel Amaharri...
Se trata de una propuesta para la puesta en valor y para la protección del patrimonio natural, y más concretamente ser un instrumento para difundir, compartir y debatir socialmente el conocimiento científico existente en aspectos sobre geodiversidad y biodiversidad marina y terrestre este área, haciendo especial hincapié en dar a conocer los importantes valores naturales del área de Ulia-Jaizkibel. Ha conseguido reunir bajo una misma propuesta y objetivos a los principales organismos científicos vascos con las principales organizaciones sociales, de montaña, medioambientales, algunas de ellas de carácter transfronterizo e internacional. Sus objetivos son: 1. Servir de instrumento para la divulgación social y la puesta en valor de este patrimonio natural, desde la perspectiva de la promoción de los conocimientos científicos existentes en materias de geodiversidad, de biodiversidad marina y terrestre así como es aspectos relacionados con la arqueología, historia etc.
2. Proponer a la sociedad y a las instituciones competentes la necesidad de poner en valor y adoptar medidas y figuras de protección eficaces para la conservación eficaz del patrimonio natural y nuestro legado a las generaciones venideras.
Este proyecto puede sentar unas bases sólidas ante la gran amenaza a la que se enfrenta Jaizkibel ¿la afluencia masiva de turistas? ¿el cambio climático? ninguno de los dos, aunque ambos son factores de riesgo reales que pueden afectar al lugar, sin duda alguna el proyecto de construcción de un superpuerto exterior acabaría con la línea de costa y con los fondos marinos de este valioso lugar. Actualmente este proyecto se encuentra paralizado pero no se descarta que en un futuro pueda retomarse por eso Jaizkibel Amaharri trabaja para conseguir una figura de protección medioambiental acorde con la importancia de este lugar, de tal modo que si sus evidentes valores naturales no son motivo suficiente para evitar proyectos que pongan el peligro el lugar, lo sea la figura de protección.
![]() |
Recreación del superpuerto que se pretende construir en el monte Jaizkibel. |
Desde el punto de vista fotográfico el proyecto Jaizkibel ha puesto de manifiesto la estrecha relación existente entre los proyectos de conservación y la fotografía, y cómo esta puede servir de ayuda para conseguir objetivos a través del mensaje de la imagen. La herramienta ha sido la creación de un libro en el que han colaborado 40 fotógrafos, una edición que ha sido posible gracias al trabajo colectivo y a la colaboración desinteresada no sólo de los mencionados fotógrafos, sino también de científicos y naturalistas.
Se ha pretendido pretendido reunir, de forma sencilla y en tres idiomas, los principales valores y conocimientos existentes sobre la biodiversidad y la geodiversidad emergida y sumergida, con sus impactantes paisajes, su belleza y el sorprendente “arte natural” que podemos encontrar en muchos rincones del monte Jaizkibel.
Como conclusión...
Desde punto de vista del interés, que tanto administraciones como visitantes pueden prestarles a un espacio natural, hay dos formas en la que los valores medioambientales del lugar pueden salir perjudicados: si a un lugar se le presta demasiadointerés, con una asistencia masiva de turistas, vallas y carreteras por todas partes, el restaurante de turno, el típico sitio que no se debería tocar pero que todo el mundo al pasar toca,... un exceso de popularidad es perjudicial para los lugares como Jaizkibel. Los espacios naturales masificados pierden su esencia y los ecosistemas se ven sometidos a una presión a pesar de la cual se puede asegurar su conservación. También existe el modo en el que una falta de interés y el olvido de un espacio natural puede ser incluso más perjudicial, si no le presta el suficiente interés a determinados lugares que conservan cierta esencia de su naturaleza virgen y que cuentan con destacables valores geológicos y biológicos puede ser tan perjudicial como una masificación o incluso más.
Jaizkibel es uno de esos rincones olvidados, esto no es del todo malo si no fuera porque ese olvido hace que muchos pensemos que no cuente con una figura administrativa de protección medioambiental a la altura de sus valores. La falta de esta figura deja la puerta abierta a agresiones que pueden destruir el paisaje irreparablemente como sería el caso de la construcción de un superpuerto en Jaizkibel.
Jaizkibel Amaharri busca el modo de poner de manifiesto la importancia del lugar para asegurar su conservación. Este proyecto es de vital importancia para que en un futuro cercano, o lejano, pueda haber agresiones que destruyan la delicada belleza de este lugar para siempre. Son admirables actitudes como la de José Manuel Cortizo, a quién agradezco personalmente tanto su colaboración para realizar este artículo, como que desinteresadamente invierta su tiempo y su esfuerzo en la coordinación de Jaizkibel Amaharri para la conservación de este este magnífico lugar.
Jaizkibel es uno de esos rincones olvidados, esto no es del todo malo si no fuera porque ese olvido hace que muchos pensemos que no cuente con una figura administrativa de protección medioambiental a la altura de sus valores. La falta de esta figura deja la puerta abierta a agresiones que pueden destruir el paisaje irreparablemente como sería el caso de la construcción de un superpuerto en Jaizkibel.
"Jaizkibel es uno de esos rincones olvidados, esto [...] deja la puerta abierta a agresiones que pueden destruir el paisaje irreparablemente"En algunos de los artículos consultados para la documentación de este artículo me ha resultado curiosa la afirmación que comparaba a Jaizkibel con lugares como Valley of Fire en EE.UU. Es posible encontrar ciertos parecidos, más en las características de su formación que en la forma concreta, entre las formaciones de este lugar y algunas que encontramos en el citado Valley of Fire en incluso algunas de la costa de Oregón, dentro del parque nacional Olympic. Puede que encontremos similitudes en las formaciones rocosas o, si conocemos la génesis del lugar, haya aspectos geológicos que nos resulten familiares en un sitio y en otro, pero personalmente encuentro una diferencia muy grande entre las formaciones de EE.UU. y las de aquí, que aquellas están en un parque estatal y nacional respectivamente, y Jaizkibel no.
Jaizkibel Amaharri busca el modo de poner de manifiesto la importancia del lugar para asegurar su conservación. Este proyecto es de vital importancia para que en un futuro cercano, o lejano, pueda haber agresiones que destruyan la delicada belleza de este lugar para siempre. Son admirables actitudes como la de José Manuel Cortizo, a quién agradezco personalmente tanto su colaboración para realizar este artículo, como que desinteresadamente invierta su tiempo y su esfuerzo en la coordinación de Jaizkibel Amaharri para la conservación de este este magnífico lugar.
![]() |
Imagen de Pedro Uranga. |