La visión de 4 fotógrafos
del paisaje en blanco y negroIntroducción...
Ha llegado el momento de hablar en serio sobre la fotografía de paisaje en blanco y negro, por eso os presentamos un artículo en el que cuatro fotógrafos de paisaje nos aportan su visión. David Frutos, Teemu Oksanen, Greg Russell y Juan Santos nos hablan sobre su método de trabajo, qué les inspira, el lugar que ocupa el blanco y negro en sus trabajos y, en definitiva, lo que consideran esencial a la hora de fotografiar paisaje en blanco y negro. Además, ¡Qué mejor modo de reflejar su visión que con una de sus imágenes! y nos cuentan, en unas pocas palabras, lo más significativo de esa imagen ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? y lo que es más importante ¿porqué?"la esencia de la fotografía de paisaje en blanco y negro a través de la visión de estos fotógrafos"
Hicimos referencia en el primer artículo sobre blanco y negro a una serie de autores, pues hemos seleccionado a algunos de ellos: cuatro estilos diferentes y atractivos que seguro que te llevan a apreciar la fotografía de paisaje en blanco y negro de un modo más razonado. Con toda seguridad serán una pieza clave a la hora de forjar tu propio estilo. Descubre la esencia de la fotografía de paisaje en blanco y negro a través de la visión de estos fotógrafos. Los 4 fotógrafos...
Con un imán para atraer la sencillez David Frutos ha conseguido crear imágenes sencillas y atractivas en un mundo de caos. Sus paisajes, que demuestran un estilo maduro y refinado, nos llevan a un mundo tan mágico como seductor. Pero no nos dejemos engañar, estamos en Murcia, en su tierra, lugar en que ha obtenido muchas de sus imágenes más conocidas y admiradas. Si nos preguntan cuántos colores hay en un paisaje invernal finlandés Teemu Oksanen tendría muy claro que dos: blanco y negro. Su devoción por la imagen monocromática se ve reflejada en la calidad de sus trabajos dando como resultado un estilo sencillo pero firme y coherente. Pensaréis que no debe ser difícil crear imágenes en blanco y negro en un escenario así, no, no lo es, lo difícil es hacerlo con el nivel de calidad que él lo hace.
Parece que en la cuna de la fotografía de paisaje todo estuviera hecho y sólo pudiéramos llegar y repetir lo que otros han capturado antes. Greg Russell aporta un punto de vista novedoso sobre el paisaje estadounidense, lejos de la típica imagen de postal, pero en la línea de los autores clásicos más respetados.
Conseguir diez imágenes de cierta calidad puede costarnos, a la mayoría de los mortales que fotografiamos paisaje, muchos meses e incluso años de trabajo. Si nos aventuramos a admirar las galerías de Juan Santos y pensamos en el tiempo que le ha podido llevar conseguirlas podemos llegar a dos conclusiones: o que lleva en esto desde que nació o que es un genio, o ambas cosas. Lo cierto es que siempre capturo en color pero tengo muy claro cuando me enfrento a una escena que imagen irá a todo color o cual será destinada a banco y negro. La atemporalidad que me aporta la ausencia del color es lo que me empuja a decidir que imagen definitivamente es para blanco y negro y cual no. Simplificarlo todo a luces, sombras y lineas dificulta más si cabe la composición. La supresión del color como elemento distractivo me sirve para obtener un resultado directo sobre cómo una imagen funcionará o no.
Mi método de trabajo consiste en planificar las salidas con antelación, visitar los lugares (la mayor parte de las veces) antes de ir a fotografiar. Siempre capturo en RAW. Revelo con Lightroom y termino de procesar con Photoshop; para blanco y negro siempre uso Nik Silver Efex Pro 2.
Finalmente, si tuviese que dar un consejo a alguien que empieza siempre le diría que viese muchas fotos de otros fotógrafos, que no se cansara nunca de hacerlo. Y que cuando esté frente a una escena para capturar que lo haga y si piensa que ya ha agotado las posibilidades del lugar, entonces que siga tomado fotos. Esta es una imagen que llamo “obtenida al vuelo” porque por suerte me encontraba en ese momento en el sitio justo. Cambió el viento de dirección y las nubes se dirigieron hacia tierra cubriendo el cielo de este campo. La oportunidad estaba clara, el contraste entre el blanco de los mini-invernaderos y el color marrón oscuro de la tierra mojada formaban una buena fuga gracias al angular bajo con ese cielo amenazador. Siempre me ha gustado la apariencia del blanco y negro ¿pondría esto en el salón de mi casa? hacerme esta pregunta me introdujo en la fotografía en blanco y negro. El estilo, la simplicidad y la apariencia es lo que me inspira para capturar en blanco y negro.
Mi flujo de trabajo consiste en buscarlas localizaciones para ir a fotografiar cuando la meteorología sea adecuada, entonces salgo a por la imagen. A continuación subo las imágenes al ordenador y proceso. Nunca publico las imágenes ese mismo día. Suelo tomarme unos días para pensar sobre el aspecto final y realizar los últimos ajustes. Creo que la larga exposición y el blanco y negro funcionan bien juntos. Me gusta el look sencillo, minimalista y de ensueño que se consigue con la fotografía en blanco y negro de larga exposición. Estoy seguro que permaneceré en el blanco y negro, puede que pruebe con algo de color en el futuro, pero la mayoría será blanco y negro. Puedes probar cosas diferentes, pero la apariencia del blanco y negro será algo que siempre tendré presente. Visito el lugar en el capturé esta imagen muy a menudo (la costa de Helsinki), pero nunca había conseguido ninguna fotografía que llegara a satisfacerme. Ahora creo que he conseguido la mejor imagen con diferencia ¿porqué capturé esta escena? Sé que las rocas blancas y nevadas combinan muy bien con el cielo y el mar oscuros, sabía que el resultado final iba a ser bueno. A pesar de que creo firmemente que la fotografía de paisaje a color ocupa un lugar importante en el mundo del arte trabajo con imágenes en blanco y negro para enfatizar la forma y la luz, y la relación de ambas entre sí. Para muchos fotógrafos de hoy en día, el blanco y negro es una idea a posteriori que surge durante el procesado, en ocasiones, descartando que la imagen en color no hubiera funcionado. Sin embargo, me decanto por comenzar visualizando la imagen en blanco y negro sobre el terreno y seguir un flujo de trabajo lineal, desde la captura al procesado. Una fotografía de paisaje en blanco y negro correctamente procesada puede ser muy evocadora, suelo tratar de poner de manifiesto unas emociones lo más intensas posibles con mis imágenes, como podrían ser la sensación de regocijo, la nostalgia, sentimientos de tristeza, o incluso maldad. Realicé esta imagen el el río North Saskatchewan en Alberta, Canada. Traté de capturar el torrente del río en contraste con la espesura del bosque que se encontraba al otro lado. Mientras que el río parece que pudiera llevarte y arrastrarte, el bosque se asemeja a un castillo muy bien fortificado.
![]()
Si bien mis inicios en la fotografía de paisaje siempre buscaron el color, la revisión del trabajo de otros fotógrafos me fue llevando a los clásicos, y en ellos a descubrí la fuerza del blanco y negro en esta disciplina.
Cuando salgo al campo no lo hago con la idea preconcebida de trabajar en monocromo pues, según mi criterio, pocos motivos son candidatos a untrabajo en escala de grises; solo algunos debido a texturas, formas y contrastes de tonos, o incluso a las posibles composiciones que pueden darse, despiertan de inicio en mi la sensación de estar frente a uno de ellos. Es en esos momentos, cuando estoy en fase de procesado, en los que uno de los motivos se me antoja candidato a su presentación en blanco y negro, ya sea por la fuerza de sus elementos, ya sea por una evocación inconsciente a los motivos trabajados por autores como los antes comentados.
En cuanto a preferencias personales, me gusta acentuar contrastes y potenciar claros y oscuros con la intención de dramatizar el resultado final, aún a riesgo de renunciar a ciertos tonos de grises.
La combinación de estas hojas, recias, satinadas y de formas muy definidas, con las texturas de unos helechos situados en la base de las plantas, todo ello sobresaliendo de un fondo oscuro, me hicieron pensar, ya en el campo, en una imagen intimista candidata a ser mostrada en escala de grises.
Como conclusión...
Terminar este artículo agradeciendo la colaboración de los cuatro, desde el primer hasta el último ha sido un placer el hecho de que desinteresadamente hayan aportado sus experiencias y sus imágenes para confeccionar este artículo.
Lo que nos dicen estos experimentados fotógrafos puede servirnos como referencia a la hora de confeccionar nuestro propio concepto de fotografía de paisaje en blanco y negro. Aunque por cuestiones editoriales no se ha incluido en los apartados de cada fotógrafo, es sorprendente que hayan hecho referencia a sus propios referentes, sería algo así como contestar a la pregunta ¿En quién se inspira quién me inspira? En este sentido Juan Santos nos ofrece una extensa y valiosa lista de fotógrafos cuyos trabajos os pueden servir de referencia: Referentes como Ansel Adams, Charles Cramer, Christopher Burkett (estos dos últimos trabajan en color), Bruce Barnbaum, John Sexton, Lyn Radeka, o los más actuales Cole Thomson, Micahel Levin, , Michael Kenna, el mismo Sebastiao Salgado o Nick Brandt, por destacar una breve selección, han marcado las pautas y tendencias de la fotografía artística de naturaleza, sobre todo en su vertiente más paisajista, creando imágenes que se ha convertido en verdaderos iconos de referencia y que reconozco forman ya parte de mi imaginario personal. También David Frutos nos habla también de uno de sus referentes, así, nos comentó que a la hora de iniciarse en este estilo: He de reconocer que toparme con trabajos de Michael Levin me enganchó del todo.
Aunque en este blog hemos tratado las técnicas de conversión a blanco y negro en dos artículos, en ninguno de los dos se ha hecho referencia a software específico para ello. Y parece que cada día hay más fotógrafos que utilizan Silver Efex Pro para este cometido, de hecho, tanto David Frutos como Teemu Oksanen hacen referencia a este software cuando se les pregunta por el tema.
La visión de estos cuatro grandes fotógrafos sobre la fotografía de paisaje en blanco y negro es la culminación perfecta para el ciclo de artículos en blanco y negro. Sin embargo, tengo que añadir que aún queda un último artículo. Ya lo hemos mencionado en alguna ocasión, pero si echamos la vista atrás ya tenemos sobre el blanco y negro casi todos los aspectos tratados (con mayor o menor fortuna), sólo nos queda un sitio al que ir a fotografiar.